REVISTA PANORAMA SOCIAL EDICIÓN 96

CONSULTA POPULAR, 1° DE MAYO Y 54º ANIVERSARIO DE LA CGT
 

E n la Comisión Séptima del Senado, ocho (8) senadores —Ana Paola Agudelo García (ASI), Berenice Bedoya Pérez (MIRA), Beatriz Lorena Ríos Cuéllar (Colombia Justa Libres), Miguel Ángel Hernández Pinto (Liberal), Nadia Blel Scaff (Conservador), Honorio Henríquez (Centro Democrático), Esperanza Andrade (Conservador) y Alirio Barrera (Centro Democrático)—, sin mediar debatealgunoycomopartedela campañadebloqueo institucional al gobierno progresista de Gustavo Petro, hundieron el proyecto de reforma laboral el pasado 18 de marzo, mientras el país se movilizaba en grandes marchas y plazas llenas, como ocurrió en la Plaza de Bolívar de Bogotá y en más de doscientos municipios y capitales del país.

Tal medida, en desprecio por los trabajadores y sus derechos, exige una alternativa en la que la voz del pueblo, la de los trabajadores, sea escuchada fuerte y clara, trasladándonos a los mecanismos de participación ciudadana, lo que nos ubica hoy en este escenario de consulta popular.

Es evidente que, si la democracia representativa fracasa —es decir, si quienes representan al pueblo de Colombia no lo hacen y, por el contrario, actúan encontradenuestros derechos e intereses—,deben ser sustituidos. Entonces, recurrimos a uno de los mecanismos de participación democrática del pueblo para ejercer el poder popular constituyente, pues: “Solo el pueblo salva al pueblo”.

En consecuencia, este primero de mayo, en medio de la fortaleza de la movilización popular de los colombianos, se radicará en el Senado la solicitud de la consulta y el cuestionario de doce (12) preguntas para lograr la reforma laboral negada y mejorar las condiciones de trabajo que devuelvan dignidad y trabajo decente a los trabajadores y sus familias.

Por otra parte, hace 139 años, en Chicago, las huelgas se hicieron en la lucha por la jornada laboral de ocho horas, en lugar de las doce (12) o más horas de trabajo. Estas acciones trazaron el camino que hoy recorremos al asumir la recuperación y defensa de los derechos laborales, como una jornada de 8 horas que termine a las 6:00 p.m., permitiendo la restitución de la jornada nocturna desde esa hora, entre otros derechos que motivan la consulta popular tras la maniobra que hundió la reforma laboral, manteniendo así postergado el cumplimiento del artículo 53 de la Constitución CONSULTA POPULAR, 1° DE MAYO Y 54º ANIVERSARIO DE LA CGT Exige una alternativa en la que la voz del pueblo, la de los trabajadores, sea escuchada fuerte y clara, trasladándonos a los mecanismos de participación ciudadana Revista Panorama Social 5 Editorial Edición 96 / 2025 / Marzo-Abril por parte del Congreso, con la no expedición del Estatuto del Trabajo.

Respaldar la consulta que radicaremos junto con el Presidente de la República este 1º de mayo de 2025 y votar por el SÍ es nuestro deber. Para ello, impulsaremos una masiva pedagogía desde nuestro Comité de Impulso a la Consulta, con el objetivo de lograr la meta de 15 millones de votos que hagan posible el triunfo del SÍ.

54 años de históricas luchas están en la piel de la CGT, Confederación General del Trabajo de Colombia (ASICOL), fundada en Medellín un primero de mayo de 1971, liderada por Heliodoro Agudelo y por ASA (Acción Sindical Antioqueña), entre otras organizaciones de Cundinamarca, Tolima, Atlántico, Nariño y Caldas. Inspirada también en la Doctrina Social Católica de la Iglesia y en figuras como el sacerdote Camilo Torres Restrepo, fue respaldada por la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT).

La CGT, constituida como una organización revolucionaria, cuenta entre sus valores y principios con el ser una central de cambio social, concertación, de masas y cuadros, latinoamericanista, clasista, política, democrática, autónoma, ideológica, humanista, unitaria, solidaria, autogestionaria, militante, no alineada, tercermundista y protagonista del estallido social, de la lucha por la vida, la democracia y la paz.

Esta CGT continúa fortaleciéndose hoy bajo la sombra de las confederaciones CSA y CSI en el ámbito latinoamericano y mundial. Conforma el Comando Nacional Unitario con la CUT, CTC y CPC, defendiendo las reformas sociales del gobierno del cambio de Gustavo Petro por una Colombia en paz con justicia social.

¡Ni un paso atrás, el pueblo vencerá!

 

Revista Panorama Social Edicón No. 96