Publicaciones
ACUERDO NACIONAL ESTATAL 2025 -2027
La presente acta contiene el acuerdo final al que se llegó en desarrollo en la negociación del pliego unificado de solicitudes de la negociación nacional estatal 2025 de las confederaciones y federaciones con el Gobierno Nacional.
Desde UTRADEC-CGT reafirmamos que la negociación colectiva es clave para defender la función pública, mejorar condiciones laborales y avanzar hacia un Estado social de derecho con justicia y equidad.
En la Comisión Séptima del Senado, ocho (8) senadores —Ana Paola Agudelo García (ASI), Berenice Bedoya Pérez (MIRA), Beatriz Lorena Ríos Cuéllar (Colombia Justa Libres), Miguel Ángel Hernández Pinto (Liberal), Nadia Blel Scaff (Conservador), Honorio Henríquez (Centro Democrático), Esperanza Andrade (Conservador) y Alirio Barrera (Centro Democrático)—, sin mediar debatealgunoycomopartedela campañadebloqueo institucional al gobierno progresista de Gustavo Petro, hundieron el proyecto de reforma laboral el pasado 18 de marzo, mientras el país se movilizaba en grandes marchas y plazas llenas, como ocurrió en la Plaza de Bolívar de Bogotá y en más de doscientos municipios y capitales del país...
En la Comisión Séptima del Senado, ocho (8) senadores —Ana Paola Agudelo García (ASI), Berenice Bedoya Pérez (MIRA), Beatriz Lorena Ríos Cuéllar (Colombia Justa Libres), Miguel Ángel Hernández Pinto (Liberal), Nadia Blel Scaff (Conservador), Honorio Henríquez (Centro Democrático), Esperanza Andrade (Conservador) y Alirio Barrera (Centro Democrático)—, sin mediar debatealgunoycomopartedela campañadebloqueo institucional al gobierno progresista de Gustavo Petro, hundieron el proyecto de reforma laboral el pasado 18 de marzo, mientras el país se movilizaba en grandes marchas y plazas llenas, como ocurrió en la Plaza de Bolívar de Bogotá y en más de doscientos municipios y capitales del país...
En la Comisión Séptima del Senado, ocho (8) senadores —Ana Paola Agudelo García (ASI), Berenice Bedoya Pérez (MIRA), Beatriz Lorena Ríos Cuéllar (Colombia Justa Libres), Miguel Ángel Hernández Pinto (Liberal), Nadia Blel Scaff (Conservador), Honorio Henríquez (Centro Democrático), Esperanza Andrade (Conservador) y Alirio Barrera (Centro Democrático)—, sin mediar debatealgunoycomopartedela campañadebloqueo institucional al gobierno progresista de Gustavo Petro, hundieron el proyecto de reforma laboral el pasado 18 de marzo, mientras el país se movilizaba en grandes marchas y plazas llenas, como ocurrió en la Plaza de Bolívar de Bogotá y en más de doscientos municipios y capitales del país...
PLIEGO NACIONAL ESTATAL 2025 -2027
Organizaciones sindicales del sector público, con liderazgo de UTRADEC-CGT, radicarán pliego unificado exigiendo cumplimiento de acuerdos, formalización laboral, incremento salarial y garantías sindicales con perspectiva de género
Las movilizaciones se extenderán por todo el país. En Bogotá, la concentración iniciará a las 10:00 a.m., con una marcha desde la Carrera 7.ª con Avenida Jiménez hasta la Presidencia de la República.
Bogotá, 28 de marzo de 2025. La Unión de Trabajadores del Estado y la Confederación General del Trabajo (UTRADEC-CGT), junto a las centrales sindicales CUT, CTC, y federaciones como Fecode, Fenaltrase y Fecotraservipúblicos, convocan a una jornada nacional de movilización este lunes 31 de marzo, en respaldo a la radicación del Pliego Nacional Estatal 2025–2027 ante el Gobierno Nacional.
El pliego, construido colectivamente por las organizaciones del sector público, representa
Al amparo del artículo 193 de la ley 1955 del Plan Nacional de Desarrollo, el gobierno nacional el pasado 27 de agosto de 2020, expidió el decreto 1174 que hemos dicho encarna una reforma laboral y pensional.
El contraste de esta situación es que el gobierno de Iván Duque no se ruboriza cuando se contradice...
Se dice que el problema no es llegar, sino saber llegar, pero ¿qué sigue después? Sostenerse. Esto es precisamente lo que hemos vivido en la CGT tras la desaparición de Julio Roberto Gómez. Desde entonces, hemosenfrentadounadinámicaen laque prevalece la mentalidad de “lo que no es para mí, que no sea para nadie”. Este principio se cristalizó con la fractura provocada por una dirigente que, durante más del 40% de la existencia de la CGT, ocupó altos cargos, ya sea como secretaria de finanzas o como secretaria general.
El 14 de Septiembre de 2023, 46 años después de ese paro contra del mandato caro de Alfonso López Michelsen, en el que el toque de queda se dijo, fue para recoger los muertos víctimas de la represión, el gobierno del cambio nos convocó a un acto especial con participación del Presidente Gustavo Petro Urrego, la Minis- tra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, la directora de la Unidad de Víctimas, Patricia Tobón...
Intentar condensar los hechos más relevan- tes del último bimestre en una sola página no es tarea fácil. Transitar de alegrías a tristezas refleja la narrativa del diario vivir bajo el asedio al Gobierno del Cambio, el gobierno que elegi- mos, el de Gustavo Petro Urrego. Este gobierno, junto con las reformas que transforman vidas, restituyen derechos, rompen cadenas y liberan. Estas mismas reformas son las que la oposición...
El 14 de Septiembre de 2023, 46 años después de ese paro contra del mandato caro de Alfonso López Michelsen, en el que el toque de queda se dijo, fue para recoger los muertos víctimas de la represión, el gobierno del cambio nos convocó a un acto especial con participación del Presidente Gustavo Petro Urrego, la Minis- tra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, la directora de la Unidad de Víctimas, Patricia Tobón...