REVISTA PANORAMA SOCIAL EDICIÓN 95

 EN DEFENSA DE LA REFORMA LABORAL 

 

El 20 de febrero la OIT Conmemoró el Día Mundial de la Justicia Social, establecido 18 años atrás por Naciones Unidas, es más en 2008 la OIT produjo la declaración “Un Mundo más y equitativo” en la ola de la Globalización hoy en retroceso ante la guerra comercial desatada por el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump y su política frente a los migrantes entre otros aspectos (véase declaración en esta edición).

Ahora cuando se debate mediante Audiencias públicas a mi juicio para dilatar su tránsito en el Senado y en la que integrantes de la oposición en la comisión 7º realizan shows para denigrar de la Reforma Laboral, la CGT Colombia enfáticamente dice “Si no nos dan no nos quiten” toda vez que en los mencionados escenarios prácticamente se hace apología a la esclavitud que surgiría de una mayor flexibilización o precarización del empleo.

Ya es terrible que seamos el tercer país más desigual del mundo para que nos demos el “lujo” de rechazar como se ha venido haciendo las recomendaciones de la OIT, de la OCDE, y de nuestras cortes dirigidas a hacer posible una política laboral de Trabajo Decente.

Superar el paso por la Cámara de esta reforma ya ha sido tortuoso para los trabajadores que vimos cómo se hundieron más de 20 artículos de derecho colectivo del trabajo como prueba del odio solo superada por la violencia antisindical con más de 15.000 ataques a la libertad sindical y más de 3.500 sindicalistas asesinados tal como se ha reconocido la calidad de víctima y sujeto de reparación colectiva al movimiento sindical razones para pedir cesar la guerra contra los trabajadores.

EN DEFENSA DE LA REFORMA LABORAL NO PRECARICEN MÁS Por el contrario aprobar la Reforma es cumplir y hacer viable el artículo 25 de la Constitución sobre “Trabajo en condiciones dignas y Justas “ es devolver derechos en la línea de pagar una vieja deuda del Estatuto del Trabajo y remunerar mejor recargos Nocturnos ,Dominicales, Festivos en empleos estables, es brindar oportunidades a nuestros Jóvenes pues muchos migran ante los contratos basura la inestabilidad laboral y la baja remuneración que los posiciona como ciudadanos de segunda categoría no sujetos de crédito para educación, vivienda en este panorama oscuro que les cercenaría la vida digna.

Especialmente enfatizamos en la laboralización del contrato de aprendizaje trabajo con derechos plenos para los aprendices del SENA presente y futuro de Colombia.

El contrato rural se torna fundamental ojalá la SAC lo acepte pues de cara a la política se Reforma Agraria y sembrar alimentos para recuperar la Seguridad Alimentaria se requiere dignificar el trabajo de nuestros campesinos.

Contratos para trabajadores; domésticos, de Plataformas, deportistas, Periodistas han transcurrido 97 años de la histórica masacre de las bananeras ante la lucha contra la tercerización y precariedad y a pesar del paso del tiempo casi un siglo después la situación continua igual o peor y se torna insoportable.

Así que en defensa de la reforma y ahora con un nuevo conductor frente al Ministerio de Trabajo Antonio Sanguino al que damos una fraternal bienvenida y acompañaremos en las defensas de las reformas nos mantendremos alerta en la movilización social por y con las reformas “Ni un paso atrás el Pueblo Vencerá “.

 

Revista Panorama Social Edicón No. 95