REVISTA PANORAMA SOCIAL EDICIÓN 97

SOLO EL PUEBLO SALVAAL PUEBLO
 

Nunca fue más cierta esta consigna en la Colombia de hoy. La Reforma Laboral para el trabajo decente y digno —Ley 2466 del 25 de junio de 2025— es fruto de una de las luchas más grandes, la que comprome- tió al Pueblo de Colombia en todas sus expresiones y organizaciones sociales, bajo el liderazgo indiscutible de Gustavo Petro Urrego, presidente de la Repú- blica. Es el primer y único mandatario que ha asumi- do como propia una Reforma Laboral originada en una propuesta del movimiento sindical, presentada durante la 1a Conferencia Nacional del Trabajo el 8 de septiembre de 2022 a la entonces ministra Gloria Inés Ramírez y al viceministro de Relaciones Labora- les Edwin Palma Egea. En ese espacio se entregaron proyectos de Reforma Laboral y Pensional, junto con propuestas sobre trabajo decente para la Ley del Plan Nacional de Desarrollo.

Estas páginas y las redes sociales de UTRADEC han documentado el protagonismo de nuestras organiza- ciones afiliadas y fraternales que, durante más de dos años y ocho meses, junto con la CGT, han contribui- do a escribir la historia de esta Reforma. Una reforma hundida dos veces, junto a su compañera, la Consulta Popular, su protectora, también revivida incluso vesti- da de contrarreforma. Hoy es una realidad gracias a la voluntad popular, cuya fuerza jamás se expresó con tanta contundencia, al amparo incluso de la espada de Bolívar, que de nuevo “camina por América Latina”. Esa misma fuerza logró otra victoria: la salvación de la Reforma Pensional, que ya subsanó sus vicios de procedimiento y traerá una vida mejor para más de tres millones de ancianos en situación de indigencia.

En suma, como también lo dijimos: la Ley 2466 de 2025 existe porque nos apropiamos de esta verdad que repetimos sin cesar: “Solo el Pueblo salva al Pueblo” y “Ni un paso atrás, el Pueblo vencerá”.

Implementar la ley, socializarla, hacer que se cumpla, apropiarse de ella, reglamentar su contenido y recopi- lar lo que se dejó atrás para nuevas jornadas de lucha, constituyen el “continuará” de esta historia.

La búsqueda del imperio de la justicia social, la tarea de lograr un convenio y una recomendación para hacer realidad el trabajo decente en la economía de plata- formas, así como discutir la promoción de transicio- nes hacia la formalidad y aprobar un convenio sobre los peligros biológicos, entre otros temas, ocuparon nuestro quehacer en la pasada 113a Conferencia Internacional del Trabajo. Todo esto nos deja claro que hay mucho por hacer y que se requiere el trabajo de muchos, porque la lucha continúa.

Gratitud al Pueblo Colombiano, al presidente Gustavo Petro Urrego y su gabinete, en particular al Ministro de Trabajo Antonio Sanguino, a su prede- cesora Gloria Inés Ramírez, a la representante María Fernanda Carrascal, a los jóvenes aprendices del SENA, al Comando Nacional Unitario, a la Platafor- ma Laboral y a la Asamblea Nacional por las Refor- mas Sociales, la Paz y la Unidad,de la cual hacemos parte activa. Y, por supuesto, a todas las compañeras y compañeros que, con sus organizaciones, respon- dieron ¡presente! Y se movilizaron en calles, plazas y caminos, a lo largo y ancho del país.

 

Revista Panorama Social Edicón No. 97